Enfermedad pulmonar obstructiva crónica causa miles de muertes en el mundo

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica causa miles de muertes en el mundo

| 09:20 am

ot.jpgLa enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un mal  de los pulmones que se caracteriza por una reducción persistente del flujo de aire.

A escala mundial, se estima que alrededor de 3 millones de muertes fueron causadas por esa enfermedad en 2015, lo que representa el cinco por ciento de todas las muertes registradas en ese año.

Según la Organización Mundial de la Salud, es probable que este mal pulmonar aumente en los próximos años debido a la mayor prevalencia de tabaquismo y al envejecimiento de la población en muchos países.

Es una enfermedad grave en la que más del 90 por ciento de las muertes por esta causa se producen en países de ingresos bajos y medios. Entre los principales factores de riesgo para la enfermedad están el fumar, la contaminación del aire y la inhalación de partículas de polvo y sustancias químicas.

El doctor Anas Hadeh, neumólogo de la Cleveland Clinic Florida, menciona que “en las etapas iniciales,hay una falta de aliento mínima que generalmente se observa durante el ejercicio.

A medida que avanza la enfermedad, la falta de aliento puede empeorar y los niveles de oxígeno en la sangre pueden disminuir, creando la necesidad de usar un dispositivo de oxígeno.” El día mundial de las enfermedad pulmonar obstructiva se celebra el 21 de noviembre para crear conciencia en la lucha contra la enfermedad.

Esta enfermedad diagnostica mediante un conjunto especial de pruebas de función pulmonar llamado espirometría y otros síntomas informados por los pacientes.

Los síntomas comunes son tos crónica, producción excesiva de esputo y dificultad para respirar, especialmente durante esfuerzos excesivos. Se puede prevenir evitando el tabaco, incluido el humo de segunda mano y la exposición a otras toxinas del aire.

Cleveland Clinic Florida recomienda  la educación, el abandono del hábito de fumar, los medicamentos y un programa para la rehabilitación pulmonaria. Un equipo de expertos está listo para revisar sus síntomas y resultados de pruebas y para desarrollar un plan de tratamiento integral.

A través del diagnóstico preciso, la terapia médica, el apoyo emocional, el ejercicio y la educación, los pacientes pueden regresar a una mejor calidad de vida y capacidad funcional que les lleve a una vida mejor y más prolongada.

 

Por: Enrique Pimentel


Buscar

Síguenos

31
Mar
Virtual
Fecha Viernes 31 Marzo 2023, 06:00:00 PM

01
Abr
Virtual a través de Zoom.
Fecha Sábado 01 Abril 2023, 10:00:00 AM

03
Abr
Virtual a través de zoom.
Fecha Lunes 03 Abril 2023, 07:00:00 PM

05
Abr
Virtual
Fecha Miércoles 05 Abril 2023, 07:00:00 PM

13
Abr
Auditorio de la Universidad Central del Este (UCE) de San Pedro de Macorís.
Fecha Jueves 13 Abril 2023, 09:00:00 AM