Solución en heridas con gusanos

Solución en heridas con gusanos

| 02:30 pm

Un nuevo estudio describe cómo las larvas para la terapia de desbridamiento con gusanos (TDG) pueden ser modificadas genéticamente para liberar un factor de crecimiento humano que estimula activamente el crecimiento celular y la curación de las hFoto_Historia_4.jpgeridas.

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NCSU; Raleigh, EUA) y la Universidad Massey (Wellington, Nueva Zelanda) desarrollaron una tecnología de concepto de TDG que se basa en cepas transgénicas de larvas de Lucilia sericata (mosca verde botella) que expresa y secreta un factor de crecimiento-BB derivado de las plaquetas humanas (PDGF-BB) a niveles detectables en la hemolinfa del adulto, el lisado larval completo y las excreciones/secreciones (ES) del gusano, con el potencial de tener utilidad clínica en la curación de heridas.

Los investigadores realizaron una inserción de transgenes en varias cepas de L. sericata, y ensayaron dos maneras de hacer que los gusanos produjeran y secretaran PDGF-BB cuando son impactados con calor hasta 37 °C; pero aunque el calor hizo que los gusanos produjeran la hormona, no la liberaron. El otro sistema para mediar la expresión PDGF-BB, fue el de criar a los gusanos con una dieta que careciera de tetraciclina, fue más exitosa, logrando niveles altos de factor de crecimiento. El estudio fue publicado el 22 de Marzo de 2106, en la revista BMC Biotechnology.

El PDGF-BB humano es un factor de crecimiento péptido dimérico secretado que estimula la proliferación celular y la supervivencia, promueve la cicatrización de las heridas, y ha sido investigado como un posible tratamiento tópico para las heridas que no sanan. La ingeniería genética ha permitido la expresión y secreción de factores de crecimiento humanos y otras proteínas en insectos transgénicos.


Buscar

Síguenos

31
Mar
Virtual
Fecha Viernes 31 Marzo 2023, 06:00:00 PM

01
Abr
Virtual a través de Zoom.
Fecha Sábado 01 Abril 2023, 10:00:00 AM

03
Abr
Virtual a través de zoom.
Fecha Lunes 03 Abril 2023, 07:00:00 PM

05
Abr
Virtual
Fecha Miércoles 05 Abril 2023, 07:00:00 PM

13
Abr
Auditorio de la Universidad Central del Este (UCE) de San Pedro de Macorís.
Fecha Jueves 13 Abril 2023, 09:00:00 AM